1.¿se podría definir la eutanasia involuntaria como un tipo de asesinato premeditado o suicidio?
2. ¿en verdad la persona controla su vida ( si vive o muere)?
3. ¿hasta que punto se podría ver la eutanasia sin tomar posición al respecto?
4. ¿cuales son los diferentes puntos de vista acerca de la eutanasia?
5. ¿que contradicciones existen en Colombia para la legalización de la eutanasia?
6. ¿porque los sentimientos no pueden tomar parte en este tema?
viernes, 29 de agosto de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
links de blogs de compañeros
http://endangeredwords.blogspot.com/
http://vistazoalaeutanasia.blogspot.com
http://alejita262.wix.com/mncp
http://dianamilena24.wix.com
http://laeutanasia.blogdiario.com/
http://andreslanzzianoeutanasia.blogspot.com
http://niseda98.blogspot.com/
http://bioetica104.wix.com/bioetica104
http://pipesaenz6.wix.com/la-eutanasia
http://juanjulianpablo.wix.com/eutanasia
viernes, 22 de agosto de 2014
historia sobre la eutanasia
Conmovedor caso en Italia. Ese mismo mes fue el desenlace de Eluana Englaro, la mujer italiana que mantuvo en vilo al mundo por el pedido desesperado de su familia por la eutanasia. Unos días antes, fue desconectada de los aparatos que la alimentaban en una clínica, como autorizaba una sentencia del Tribunal Supremo, a raíz de un pedido de su padre.
Permiso para morir en España. En marzo de 2007, Inmaculada Echevarría, la española que padecía distrofia muscular progresiva, cumplió con su deseo de una muerte digna; se le retiró el respirador, tras años de lucha por su eutanasia. Unos días antes recibió la aprobación oficial para poder morir.
"Estoy harta de vivir así y de depender de todo el mundo; quiero una inyección que me paralice el corazón", dijo entonces. "No es justo vivir así. Mi vida es soledad, vacío y opresión; no acepto que medios [artificiales] me mantengan en vida", agregó.

definición e historia de la eutanasia
La práctica de la eutanasia está ligada con el desarrollo de la medicina y se ha planteado de manera persistente en la historia de la humanidad frente a cualquier individuo gravemente enfermo.
Sin embargo, la perspectiva desde la cual se considera esta práctica ha variado grandemente con el paso del tiempo. Los griegos, para quienes una mala vida no era digna de ser vivida, no ponían ningún reparo moral ante la eutanasia.
No obstante, la concepción cristiana de la vida como un don de Dios sobre el que el hombre no puede disponer libremente se impuso durante la Edad Media. Eutanasia, suicidio y aborto se consideran desde entonces pecados dentro de esta tradición religiosa.
Con el fin de la Edad Media, resurgen las ideas de la Antigüedad clásica y se consolidan alternativas a la perspectiva cristiana. Pensadores como Francis Bacon y Tomás Moro abordan el problema en esta época.
A principios del siglo XX, las discusiones sobre la eutanasia cobran especial importancia y alcance en Europa, se fundan sociedades y se promulgan informes en busca de su legalización. Actualmente, las opiniones y las decisiones de los estados sobre la legalidad de esta práctica siguen estando bastante divididas. El debate sigue siendo de actualidad.
viernes, 15 de agosto de 2014
viernes, 25 de julio de 2014
expilcacion titulo
la eutanasia es un tema muy controvertido en la actualidad, es un dilema moral para la gente ya que tiene 2 aspectos a tener en cuenta para aplicarla pero los cuales se contradicen entre si
1.el aspecto de preservar la vida, el cual es una ley en muchas partes del mundo y esta en contra de esta practica
2. el aspecto de la eutanasia que es el dar una muerte digna y tranquila a la persona que esta en estado enfermizo, la iglesia católica esta en contra de esta practica
1.el aspecto de preservar la vida, el cual es una ley en muchas partes del mundo y esta en contra de esta practica
2. el aspecto de la eutanasia que es el dar una muerte digna y tranquila a la persona que esta en estado enfermizo, la iglesia católica esta en contra de esta practica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)